
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió suspender hoy la sección III de la ley Helms-Burton, que aboga por "detener" las inversiones extranjeras en Cuba y por la protección de las propiedades de ciudadanos estadounidenses expropiadas en Cuba.
Este mismo tramo de la ley, sancionada 1996 y que pretendía a reforzar el embargo a la isla, fue también suspendida en su momento, y también por un período de seis meses, por sus predecesores Bill Clinton y George W. Bush.
Obama dijo que esta suspensión "es necesaria para el beneficio de los intereses nacionales de EE.UU. y adelantará una transición a la democracia en Cuba".
La llamada "Ley de Libertad y Solidaridad Democrática para Cuba" y conocida como Ley Helms-Burton por los legisladores que la patrocinaron, consolidó leyes y decretos anteriores que habían ido conformando el bloqueo económico de Estados Unidos iniciado en 1960 contra Cuba.

Ayer, Estados Unidos y Cuba reanudaron en Nueva York las conversaciones sobre temas vinculados a una migración "segura, legal y ordenada", según confirmaron ambas partes. Cuba ratificó su compromiso con los acuerdos migratorios vigentes entre los dos países y presentó a la parte norteamericana una propuesta de nuevo acuerdo, con el objetivo cooperar de forma más efectiva en el enfrentamiento del tráfico ilícito de personas.
El viceministro Dagoberto Rodríguez, jefe de la delegación cubana declaró:..." Hemos tenido una sesión de trabajo fructífera que valida la utilidad del mecanismo de estas rondas para evaluar la marcha de los acuerdos migratorios. Avanzamos en la identificación de áreas en las que ambas partes debemos trabajar y cooperar para garantizar el cumplimiento de estos acuerdos y propusimos alcanzar un nuevo acuerdo en materia migratoria".
La delegación cubana propuso celebrar la próxima ronda de conversaciones migratorias, en el mes de diciembre, en La Habana y ratificó su disposición a continuar los intercambios para buscar solución a los asuntos pendientes y fortalecer la cooperación en el área migratoria.
El inicio de las conversaciones migratorias se remonta a 1994, tras la masiva oleada de cubanos que llegaron a las costas de Florida en pleno "período especial" -la grave crisis económica que atravesó la isla tras el derrumbe del bloque soviético- y que fueron interrumpidas en 2003 por Bush.
No hay comentarios:
Publicar un comentario