
El documental se centra en las vivencias narradas por sus protagonistas, la gente que enfrentó desde el ingenio, el coraje, la valentía y hasta el humor terribles carencias en las necesidades mínimas.
Seleccionaremos las principales circunstancias, hechos y noticias y los expondremos: apelaremos a la reconstrucción de hechos no registrados en archivos y mostraremos los documentos históricos institucionales y particulares.
Repasaremos la historia de este proceso: la retirada soviética, la economía quebrada, la nueva ¨lucha¨, las consignas, los teléfonos, la venta de dólares, la universidad sin recursos, los inventos, el turismo, el ¨resolver¨, la presencia silenciosa de José Martí y Che Guevara desde las paredes, la religiosidad, el rock, Radio Martí, el transporte público, las colas, el azúcar, las antenas parabólicas, la falta de luz y agua, las dietas, las jineteras, el peso cubano, los suburbios, las bicicletas, los hoteles, los hospitales, el bloqueo económico, la agricultura, la represión, los Comités de Defensa de la Revolución, los frijoles, Fresa y Chocolate, la propaganda, las prohibiciones, los automóviles antiguos, el comercio, los cines, los balseros, las leyendas, la gastronomía, los gays, la medicina alternativa, las tiendas, los paladares, el anecdotario folklórico.
Entraremos en la máquina del tiempo como lo hizo, por la fuerza política global, un pueblo entero. Hacemos desde dentro el esfuerzo para rescatar, revivir y preservar las pruebas que forjaron el poder creador de una sociedad en un conflicto económico extremo.
(Foto Gentileza Julian Stewart-Lindsay)
No hay comentarios:
Publicar un comentario